¿Qué hace?
-
La integración reduce puntos de contacto para los pedidos que se reciben en tienda.
-
Tiempo reducido ya que no se requiere doble entrada.
-
Libera un valioso espacio en tu barra, ya que podrás retirar tu terminal Flipdish.
-
Entrenamiento de personal más sencillo ya que los pedidos van directamente al punto de servicio.
-
Combina tus informes de venta online con tus informes en tienda.
-
Sincroniza tu menú de Lightspeed con tu menú de Flipdish.
-
Aprovecha de los distintos niveles de precios (Estándar, Para llevar o A domicilio) en Lightspeed y muestra esos precios en tu menú Flipdish.
-
Asigna tus pedidos Flipdish a una tabla de entrega o recogida para agilizar tu trabajo.
¿Qué no hace?
-
No importa tus ventas en el local a tu portal Flipdish.
-
Los cambios hechos en tu menú Flipdish no se sincronizarán a tu POS Lightspeed.
-
Las descripciones del menú no se actualizarán desde Lightspeed para productos ya existentes en el menú (productos nuevamente añadidos llevarán la descripción de los productos en Lightspeed)
-
Las imágenes del menú no están sincronizadas de Lightspeed a tu menú Flipdish
¿Cómo fluye el pedido entre sistemas?
Cuando un cliente hace un pedido, el sistema Flipdish se comunica directamente con el de Lightspeed. Flipdish envia el pedido al sistema Lightspeed y este valida el pedido, lo acepta y finalmente llega al POS. Depende de cómo tengas configurado Lightspeed, pero puedes elegir autofinalizar tus pedidos en línea o finalizarlos manualmente. Los pedidos con pago en metálico siempre se deberán finalizar manualmente.
Todo esto sucede en segundos y está completamente automatizado. No es necesario vigilar el portal Flipdish para recibir pedidos o usar el terminal de Flipdish para revisar y aceptar pedidos. Por favor, ten en cuenta que deberás tener una licencia PixelPoint (EOI) para permitir al sistema recibir pedidos de fuentes externas.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.